viernes, 30 de enero de 2009

Se Necesita Valor





Pensamiento








Para huir de los chismes



cuando los demás se deleitan en ellos.



Para defender a una persona ausente



a quien se critica abusivamente.

Para ser verdadermante hombre o mujer aferrándose a nuestros



ideales, cuando estos nos hacen parecer extraños o singulares.









Para guardar silencio en ocasiones que una palabra nos limpiaria



del mal que se dice de nosotros, pero perjudicaría a otra persona.



Para vestirnos según nuestros ingresos y negarnos



lo que no podemos comprar.






Para vivir según nuestras convicciones.






Para ser lo que somos



y no pretender ser lo que no somos.



para decir rotunda y firmemente no;



cuando los que nos rodean dicen sí.



para vivir honradamente dentro de nuestros recursos



y no deshonradamente a expensas de otros.



para ver en los sismos de un desastre que nos mortifica



y humilla los elementos de un éxito futuro.



para negarnos a hacer una cosa que es mala,



aunque otros lo hagan.



Para pasar las veladas en casa tratando de aprender.

¿Por qué somos amigas?



"Pensamiento"







Porque juntas hemos descubierto muchas cosas que no sabíamos.

Porque con nuestras palabras nos damos tranquilidad y aliento
para seguir adelante cuando alguna de las dos está desanimada.

Porque cuando tropezamos o caemos siempre estamos ahí
para levantarnos y darnos ánimo.
Porque podemos contar la una con la otra siempre.

Porque con nuestra risa, muchas veces calmamos nuestro enojo y dolor.

Porque cuando escuchamos nuestra voz en el telefono
nos alegra mucho.

Porque nuestros consejos nos hacen reflexionar y nos transmite paz.

Porque tal vez no podamos solucionar todos nuestros problemas,
pero no escuchamos.

Porque cada uno aprecia el tiempo que nos dedicamos cuando hablamos.

Porque aunque parezca una locura, disfrutamos el tiempo que pasamos
juntas riéndonos de las cosas que nos pasan.

Porque estamos seguras que aunque no nos escribamos
todos los días, siempre podemos encontrar en cada una la amiga
que nos lleva cerca de su corazón.

Eo es verdaderamente amigasd: gracias por tu amistad

martes, 27 de enero de 2009

La discapacidad







Hoy día en mi carrera de educación especial he observado como otros estudiante de mi misma carrera ha experimentado con los ojos vendados, en un intento de experienciar cómo es realmente la vida de una persona invidente . Para qué decir lo impresionante que es, la cantidad de angustia y miedo que encierra la experiencia de no poder usar nuestros ojos, los órganos sensoriales más importantes para el común de la gente...
Entonces, además de agradecer por el hecho de tener mis ojitos buenos (obviando, desde luego el detalle de que necesito lentes
Porque al hablar de una persona discapacitada, nos referimos a alguien que no tiene todas las capacidades físicas o mentales humanas desarrolladas.



Pero, ¿hay alguien acaso que pueda decir cuál es la capacidad máxima (o total) de desarrollo que puede alcanzar un ser humano se advierte siempre el "pequeño detalle" que cualquier tipo de medición de este tipo está basado en una comparación que se realice con el promedio de una población determinada. Basándose en esto, es evidente que el término "discapacidad" sólo existe una vez que se contextualice en un ambiente determinado.
En otras palabras, cualquier persona invidente es discapacitado/a para ir a un museo y admirar cuadros de algún artista famoso, pero cualquiera de los/as que podemos ver somos discapacitados para lograr leer en braile. O cualquier sordo/a es discapacitado/a para oír música, pero, al entrar a una comunidad de sordos, nosotros/as seremos los/as discapacitados/as si es que no tenemos un manejo adecuado del lenguaje de señas... Así, dependiendo del contexto en el que se esté inmerso, pueden definirse casos de capacidad o discapacidad.
Ahora, también es evidente que la mayor parte de las personas no están en contacto permanente con situaciones en las que pueden sentirse discapacitadas, pero la posibilidad siempre está ahí. Caso contrario es la realidad a las que se ven expuestas las personas discapacitadas, puesto que la sociedad está amoldada para acoger y funcionar de forma eficiente con personas no discapacitadas. Y eso, a mi juicio, es el indicador principal de que los cambios para lograr el mejor funcionamiento posible de las personas discapacitadas están en manos de la sociedad.
Me hace mucho sentido el pensar que la "integración" debe darse en un contexto lo más parecido al de la sociedad "real". Por ejemplo, un colegio con niños/as discapacitados/as debe contar con todo tipo de estudiantes (capacitados/as y discapacitados/as)y con un grupo educadores/as comunes y corrientes y otros/as diferenciales, que trabajen como equipo en el intento de lograr una educación provechosa para todos/as los/as estudiantes
Por ahora, mi reconocimiento para las personas discapacitadas, que día a día se levantan con las fuerzas necesarias para hacer su vida en un mundo que no los/as favorece y que muchas veces no los/as acogen...